LA LUBRICACIÓN EN MINERIA SUBTERRANEA
Retos operativos de un entorno adverso
La minería subterránea es una de las actividades industriales más desafiantes debido a las condiciones extremas en las que opera. Estas incluyen altas temperaturas, humedad permanente, contaminación por polvo y agua, y exigencias mecánicas severas. En este contexto, los sistemas de lubricación y los componentes mecánicos en general dependen de productos que no solo cumplan con su función de reducir la fricción y el desgaste, sino que también soporten condiciones ambientales hostiles.
Las condiciones de una mina subterránea influyen significativamente en las propiedades, por ejemplo, de un lubricante ISO 100 y su desempeño en sistemas hidráulicos, los factores como temperaturas extremas pueden alterar la viscosidad, dificultando la lubricación o reduciendo el rendimiento del sistema. La contaminación por partículas sólidas, agua y humedad acelera la degradación del lubricante, promoviendo la oxidación, la corrosión y el desgaste de componentes. Además, las altas cargas y presiones propias del entorno minero intensifican el deterioro del aceite. Para mitigar estos efectos, es esencial implementar un monitoreo constante mediante análisis de lubricantes, mejorar la filtración para prevenir contaminación y seleccionar aceites con aditivos específicos que resistan las condiciones adversas. Estas estrategias contribuyen a garantizar la eficiencia de los sistemas de lubricación y la durabilidad del lubricante en ambientes tan desafiantes.

Aunado a las limitaciones técnicas se suman aspectos sociales que son frecuentes en la minería subterránea, especialmente los que impactan en la fuerza laboral. Por ejemplo, la escasez de mano de obra local, la poca o falta de certificación de personal en actividades claves, los exhaustivos controles de seguridad en minería aurífera, así como las grandes aptitudes físicas que demanda trabajar en socavón, no menos importante el impacto psicológico de largos turnos y de las considerables distancias con los principales núcleos familiares, y por ultimo las amenazas y riesgos de la minería ilegal y los grupos que laboran al margen de la ley.
La experiencia como proveedor de soluciones independientes en lubricación nos ha llevado desde CEDRO CAPITAL a diseñar nuevos procesos, estandarizar protocolos de seguimiento y reporte, a redefinir estrategias para alinear con nuestros clientes sus planes de lubricación, desde la selección de personal, planes de formación integral, diseños de KPI´s especiales para la gestión de lubricación, la aplicación de sistemas de alertas tempranas en todo el ciclo de mantenimiento relacionado a la lubricación.
Desde nuestra perspectiva como servicio tercerizado de lubricación industrial se pueden lograr múltiples beneficios, como la prolongación de vida de activos, disminución de tiempos de parada, reducción de costos de mantenimiento, más aún en condiciones como las expuestas anteriormente.